[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3867″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Febrero 2016[/vc_column_text][vc_custom_heading]
PÚBLICO OVACIONÓ A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE EN “SEMANAS MUSICALES” DE FRUTILLAR
[/vc_custom_heading][vc_column_text]Con un programa que incluyó obras de Dvorak, Piazzolla y Mendelssohn, la orquesta con mayor trayectoria del país presentó el primero de tres conciertos contemplados en la temporada 2016 del tradicional evento lacustre.
Con un entusiasta público que aplaudió por varios minutos finalizó el primer concierto que la Orquesta Sinfónica de Chile ofreció en las 48° “Semanas Musicales” de Frutillar, dirigido por François López-Ferrer.
El programa incluyó la Obertura Carnaval de Antonin Dvorak, el Concierto para bandoneón “Aconcagua”, del argentino Astor Piazolla, y la Sinfonía N°3 “Escocesa”, de Félix Mendelssohn.
Asimismo, el concierto contó con la participación del talentoso acordeonista neozelandés Grayson Masefield, a cargo de la interpretación de la obra del reconocido compositor trasandino. El solista se llevó el reconocimiento del público, que lo llevó a salir nuevamente a escena para un encore, con Tango pour Claude, del franco-italiano Richard Galliano.
“Estamos muy contentos con la recepción del público en Frutillar. El primer concierto fue un éxito y la gente disfrutó realmente del talento de nuestros músicos”, comentó Diego Matte, director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.
La Orquesta Sinfónica de Chile volverá a presentarse en el escenario del Teatro del Lago el miércoles 3 con un programa que comenzará con la interpretación de El Aprendiz de Hechicero, una de las obras más conocidas de Paul Dukas gracias a su aparición en la película “Fantasía” (1940), de Disney. Continuará con Juego de niños, de Georges Bizet; luego vendrá Pavana para una infanta difunta, de Maurice Ravel, para finalizar con Sinfonía en Re menor, de Cesar Franck.
Luego, el viernes 5, la Orquesta Sinfónica de Chile cerrará el evento lacustre junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile en un programa que contempla arias y coros de las óperas más reconocidas de Verdi, Puccini, Mascagni y Leoncavallo, en un concierto que ya se encuentra totalmente agotado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]