[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3712″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Octubre 2015[/vc_column_text][vc_custom_heading]
CUARTETO ANDRÉS BELLO CULMINA SU TEMPORADA 2015 CON OBRAS DE SORO Y DVORAK
[/vc_custom_heading][vc_column_text]El ensamble de cuerdas regresa al escenario del Centro Gabriela Mistral para ofrecer un nuevo concierto en que presentarán Quinteto con piano en Si Menor, del chileno Enrique Soro, y Cuarteto Nº 12 en Fa mayor op 96, del compositor checo Antonin Dvorak.
El Cuarteto de Cuerdas Andrés Bello regresa al escenario del Centro Gabriela Mistral para ofrecer el último de los cuatro conciertos contemplados para su actual temporada, el que se realizará el miércoles 4 de noviembre a las 19:30 horas en la Sala A2 del GAM.
El ensamble conformado por Esteban Sepúlveda y Héctor Viveros en violines, Claudia López en viola y Nicolás Benavides en violonchelo contará esta vez con la participación de Svetlana Kotova como pianista invitada, quien les acompañará en la primera obra que interpretarán, el Quinteto con piano en Si Menor, del compositor nacional Enrique Soro.
Claudia López, señaló que esta pieza “corresponde al periodo estilístico llamado Madurez, escrito en forma sonata, muy melódico, de gran lenguaje romántico y con bellos diálogos instrumentales”.
En tanto, respecto del legado de Soro, López indicó que “se podría decir que al día de hoy es uno de los compositores románticos y post-románticos chilenos más importantes del siglo XX, con una importante carrera tanto en Chile, Estados Unidos y Europa, como pianista, compositor, profesor y director. Su obra es muy prolífica, abarcando una gran cantidad de obras para piano, sinfónica, corales y cámara”.
La pieza, compuesta y estrenada en 1911, constituye el único quinteto en sus casi 40 obras de cámara registradas en el catálogo publicado en la Revista Musical Chilena por la musicóloga Raquel Bustos (1976).
El programa continuará con el Cuarteto Nº 12 en Fa mayor op 96, del compositor checo Antonin Dvorak. Compuesto en 1893 en Spilville, Iowa, se estrenó en 1894 en Boston y fue denominado como Cuarteto Americano o Negro, pues lleva elementos de su música. “Es una obra que evoca de forma magistral la música folclórica de Estados Unidos, como los cantos espirituales negros y ritmos de los indios americanos. Es una obra que siempre cautiva al público por sus bellas e idiomáticas melodías”, comentó la violista del conjunto.
El cuarteto de cuerdas Andrés Bello, que se ha planteado como objetivo reivindicar, fortalecer y difundir la música de cámara en Chile, acercando esta propuesta a toda la población, despedirá así su temporada 2015 con un concierto que promete cautivar a los amantes de la música docta.
Cuándo: Miércoles 4 de noviembre, 19:30 hrs.
Dónde: Centro Gabriela Mistral, GAM.
Entradas: Adhesión Voluntaria[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]