PREMIOS DESTACAN LA MISIÓN DE UNIVERSIDAD DE CHILE EN LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA NACIONAL

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”3265″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2014[/vc_column_text][vc_custom_heading]

PREMIOS DESTACAN LA MISIÓN DE UNIVERSIDAD DE CHILE EN LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA NACIONAL

[/vc_custom_heading][vc_column_text]La Academia Chilena de Bellas Artes distinguió al Concertino de la Orquesta Sinfónica de Chile, Alberto Dourthé por el estreno del Concierto para violín de Pedro Humberto Allende y el Círculo de Críticos de Arte,  la brillante interpretación de los músicos de la agrupación.

El  destacado violinista chileno Alberto Dourthé Castrillón, concertino de la Orquesta Sinfónica de Chile,  se ha empeñado en rescatar el repertorio escrito para violín por grandes autores nacionales, obras que tuvieron repercusión en sus estrenos, pero que luego han sido un poco olvidados y que, gracias a la labor del músico, hoy vuelven a  ocupan el lugar que merecen en el catálogo de la música nacional.

Esta tarea acaba de ser reconocida por la Academia Chilena de Bellas Artes, que le brindó el Premio Domingo Santa Cruz por su rescate e interpretación del Concierto para violín y orquesta de Pedro Humberto Allende, una distinción que Alberto Dourthé agradece, pero hace extensiva a la Universidad de Chile que desde el nacimiento de la Sinfónica el 7 de enero de 1941 ha cumplido su misión de difundir la música de compositores del país.

“Como siempre uno tiene que ser agradecido en la vida por las cosas que le llegan gratuitamente- expresó- yo valoro mucho que la Academia haya prestado atención a una tarea en la que me empeñado,  pero no hay que olvidar que esta labor de difusión de las obras chilenas comenzó con los Festivales de música Contemporánea hace siete décadas”, afirma Dourthé.

“Esta es una misión importante en la historia de la Universidad de Chile”, manifiesta y recalca que el Concierto de Pedro Humberto Allende fue estrenado por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Armando Carvajal en 1942 durante un Festival de Música Chilena,  con motivo de la celebración del  Centenario de la Universidad,  siendo Rector Juvenal Hernández. Participó como solista el entonces concertino Fredy Wang.

Alberto Dourthé comenzó este proceso de rescate en 2010 cuando reestrenó con la Sinfónica el Concierto para violínde Roberto Puelma.  Su próximo desafío es interpretar el concierto para violín de Carlos Riesco, un compositor que estuvo íntimamente ligado a la Sinfónica. La obra fue estrenada por Enrique Iniesta.

El Círculo de Críticos de Arte eligió, por su parte, a los mejores de 2013 en música clásica, resultando premiada la interpretación de la Serenata para tenor, corno y cuerdas de Benjamín Britten, en el marco de la Temporada de Conciertos de la Sinfónica de Chile, en el Teatro Universidad de Chile. Bajo la dirección de Juan Pablo Izquierdo,  participaron las cuerdas y el  ex solista en corno de la Sinfónica de Chile, Matías Piñeira, y el tenor Rodrigo del Pozo.


Entrada liberada. Más info en boletería del Teatro Universidad de Chile (Plaza Italia, Metro Baquedano) 
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]