Rector Vivaldi alerta que desfinanciamiento de Actividades de Interés Nacional impacta directamente “la vida y el bienestar directo de las y los chilenos”

[vc_row][vc_column column_width_percent=”100″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”1/1″ css=”.vc_custom_1554489810927{border-bottom-width: -10px !important;}”][vc_single_image media=”6209″ media_width_percent=”100″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_height_percent=”0″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ shift_y=”0″][vc_column width=”2/3″][vc_column_text border_color=”transparent” css=”.vc_custom_1605738453233{margin-top: -200px !important;margin-right: -0px !important;margin-bottom: -50px !important;margin-left: -0px !important;border-top-width: -100px !important;border-right-width: -100px !important;border-bottom-width: -100px !important;border-left-width: -100px !important;padding-top: -100px !important;padding-right: -100px !important;padding-bottom: -100px !important;padding-left: -100px !important;}”]18 de noviembre de 2020[/vc_column_text][vc_empty_space empty_h=”2″][vc_custom_heading]

Rector Vivaldi alerta que desfinanciamiento de Actividades de Interés Nacional impacta directamente “la vida y el bienestar directo de las y los chilenos”

[/vc_custom_heading][vc_column_text]

La baja en el financiamiento propuesto para el presupuesto 2021 impactaría directamente en el funcionamiento de más de 60 actividades y proyectos en áreas prioritarias, encomendadas por el Estado a la U. de Chile y que van en directo beneficio de las y los habitantes del país, como por ejemplo la labor de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Un llamado al gobierno y al Congreso es el que realizaron este martes 17 de noviembre diversas autoridades y representantes de la U. de Chile, esto por la reducción de 20% en el presupuesto 2021 en la partida del Ministerio de Educación para las Actividades de Interés Nacional (AIN) que desarrolla el plantel en áreas definidas por el Estado como prioritarias y que van en directo beneficio de la ciudadanía.
En concreto, esta rebaja presupuestaria dificulta la realización de más de 60 actividades y proyectos en áreas como salud, medio ambiente, trabajo asistencial, extensión artística y cultural, entre otras.
En la instancia el Rector Vivaldi cuestionó la entrega de financiamiento a planteles privados debido a su adscripción reciente a la gratuidad. “Veo con estupor que los recursos que están siendo quitados a estos programas tienen como destino ser redireccionados a instancias de educación superior que, lamentablemente, no creo que hayan sido debidamente estudiadas y evaluadas. Pensamos que sería de una consecuencia tan grave que estos programas dejaran de existir, que se vieran seriamente dañados, por lo que quisiéramos que esto fuera conocido por la opinión pública y que instauráramos que los temas presupuestarios no pueden ser cuestiones que se manejen en grupos restringidos. La ciudadanía debe saber que lo que se está afectando impacta la vida y el bienestar directo de las y los chilenos, programas que mejoran y protegen las vidas de muchas y muchos”, expresó la máxima autoridad de la U. de Chile.

Actividades de Interés Nacional
Más afectado aún, debido a una reducción de 25% de su presupuesto, está el Centro de Extensión Artística y Cultural de la U. de Chile, que agrupa al Ballet Nacional, la Camerata Vocal, el Coro Sinfónico y la Orquesta Sinfónica Nacional. Esta última es la agrupación sinfónica de más larga trayectoria del país, la primera creada (1941) como organización estatal permanente y duradera, y es considerada Patrimonio Nacional. Junto a ella se han presentasdo músicos relevantes a nivel nacional, como Claudio Arrau o Juan Pablo Izquierdo.
El director del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), Diego Matte, también hizo un llamado a frenar la reducción presupuestaria. “Este recorte de 25% destruye la Orquesta Sinfónica (…) Los elencos artísticos están establecidos y trabajan bajo una estructura, y una reducción de 25% implica desarmar por completo esa estructura y la Orquesta dejaría de ser lo que es para siempre. Es un daño irreparable para el país, porque la Orquesta no sólo es música, es creación, lenguaje, es educación. Los músicos de la Orquesta en su gran mayoría son profesores de la Asociación de Orquestas Juveniles, en los conservatorios de la U. de Chile y de otras universidades privadas, es un sistema que irradia a todo el país con su actividad, por lo que hacemos un llamado muy sincero a que se revierta esta medida íntegramente porque para nosotros es un 25% que va a definir el futuro y viabilidad”, aseguró.

Noviembre Cultural
El llamado se hizo justamente a un día de iniciadas las actividades que conmemoran los 178 años de existencia de la Universidad de Chile, donde precisamente la Orquesta Sinfónica Nacional fue la encargada de abrir los fuegos a los 10 días de iniciativas culturales que están siendo puestas en línea gratuitamente para toda la comunidad. El rector Ennio Vivaldi enfatizó el simbolismo de inaugurar este primer Noviembre Cultural en un contexto donde se amenaza con recortes presupuestarios al sector. “Es desconcertante cómo se está tratando el arte y la cultura hoy”, dijo durante la ceremonia inaugural.
El Rector señaló la resistencia que la Universidad de Chile debe tener en la defensa de una cultura para todos y se refirió concretamente a la posibilidad de recortes presupuestarios que amenaza a varias instituciones artísticas del país y especialmente al Centro de Extensión Artística (CEAC). “Cuando uno dice que están en peligro no son los músicos de la Sinfónica, en realidad es Chile que se queda sin Sinfónica. No se trata del financiamiento del Museo de Arte Contemporáneo, es que a Chile le están quitando su museo. Por esto esta no es una celebración sólo para nosotros como Universidad de Chile, sino para compartirla con toda la gente”.
La actividad central del día inaugural fue la transmisión del concierto “Tierra Sagrada”, obra compuesta por Nelson Vinot, primer fagotista de la Orquesta Sinfónica e interpretada por los 70 músicos de la agrupación, dirigida por el maestro titular Rodolfo Saglimbeni. La pieza, de 19 minutos de duración, fue escrita en 2017 y marcó el hito de ser la primera vez que un miembro del elenco estrenaba una obra propia.
La pieza tiene la particularidad de que está inspirada en melodías e instrumentos del pueblo mapuche. Durante la misma interpretación se usaron cascahuillas y kultrunes y como telón de fondo a la orquesta, se colgó la bandera Wenufoye (‘Canelo del cielo’), creada en 1992 que simboliza la resistencia del pueblo en el Wallmapu.
“Tierra Sagrada” es una pieza emocionante que incluye textos recitados en mapudungún por la cantante Rocío Rojas y se estructura en tres partes: “Choike”, danza enérgica de carácter alegre y festivo; “Trafwe”, más pausado y meditativo; y “Guerrero”, de carácter intenso, simbolizando la fuerza mapuche.
Durante la ceremonia también hubo un saludo de cada uno de los directores de las instituciones artísticas y patrimoniales que participan de este Noviembre Cultural: Francisco Burgnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC); Nury González, directora del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA); Diego Matte, director del CEAC; Luis Horta, coordinador de la Cineteca Nacional; Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno y Alejandra Araya, directora del Archivo Central Andrés Bello.
Las actividades de este Noviembre Cultural se transmiten por las plataformas digitales de la Universidad de Chile, donde la danza se hará presente, entre otras instancias, mediante la exhibición de “Dos veces Bach”, este jueves 19 a las 19:00 hrs. Se trata de una creación del coreógrafo francés y director del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, quien toma una de las obras del compositor germano Johann Sebastian Bach, como base de inspiración para su propuesta: “Variaciones de Goldberg”. La pieza original de 1741 es reinterpretada en dos partes, la primera por el pianista Luis Alberto Latorre y la segunda con los arreglos del director y compositor chileno Sebastián Errázuriz.
Sigue todas las actividades aquí.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space empty_h=”2″][vc_single_image media=”6211″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6210″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”5839″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6217″ media_width_percent=”100″][vc_single_image media=”6212″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”accent” size=”btn-lg” wide=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]TODAS LAS NOTICIAS[/vc_button][/vc_column][/vc_row]