VIOLINISTA GANADOR DEL CONCURSO LUIS SIGALL TOCARA CONCIERTO DE TCHAIKOVSKY CON LA SINFÓNICA

[vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image media=”2300″ media_width_percent=”100″][vc_button button_color=”color-vyce” size=”btn-lg” border_animation=”btn-ripple-in” wide=”yes” outline=”yes” shadow=”yes” link=”url:http%3A%2F%2Fcesars212.sg-host.com%2Fnoticias%2F|||”]Todas las noticias[/vc_button][/vc_column][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ medium_width=”0″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ z_index=”0″ width=”2/3″][vc_column_text]Enero 2011[/vc_column_text][vc_custom_heading]VIOLINISTA GANADOR DEL CONCURSO LUIS SIGALL TOCARA CONCIERTO DE TCHAIKOVSKY CON LA SINFÓNICA[/vc_custom_heading][vc_column_text]VIERNES 21 DE ENERO EN SANTIAGO Y SÁBADO 22 EN VIÑA DEL MAR

Además de la participación de Xavier Inchausti, la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por su titular, Michal Nesterowicz, interpretará el poema sinfónico “Sheherazade” de Rimsky-Korsakov, además de Jack in the box de Satie.

“Xavier Inchausti ofreció una impecable versión del Concierto para violín de Tchaikovsky, con lo que dejó certificada la calidad de un auténtico concertista de los que hay muy pocos”, escribió el crítico del diario La Nación de Argentina, a la vez que el periódico Clarín publico “hoy es difícil pensar en otro violinista argentino, de cualquier generación, que pueda encarar el Concierto de Tchaikovsky con solvencia y soltura semejantes”.

Ganador del Primer Lugar y Premio del público del “Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall” de Viña del Mar, el violinista argentino, de 21 años, podrá demostrar ahora ante el público chileno esas virtudes que mencionan los críticos de su país. Tocará esta obra, una de las más populares y difíciles escritas para el violín, con la Sinfónica de Chile, dirigida por su titular, Michal Nesterowicz el viernes 21 de enero, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile y el sábado 22, a las 20:30 horas, en la Quinta Vergara de Viña del Mar como parte de los Conciertos de Verano de la Fundación Beethoven. En estas dos presentaciones la Sinfónica interpretará el poema sinfónico “Sheherazade” de Nicolai Rimsky-Korsakov, además de “Jack in the box” de Eric Satie, con orquestación de Darius Milhaud.

MIL Y UNA NOCHES
“Scheherazade” está considerada como la partitura más célebre del gran compositor Nicolai Rimsky-Korsakov, quien se inspiró en los relatos de “Las mil y una noches” para componer este poema sinfónico comienzos de 1888. La obra se estrenó ese mismo año bajo la dirección del propio compositor en San Petersburgo con enorme éxito.

La obra se basa en el argumento que relata la historia de un poderoso sultán persa, que al haber sido engañado por su esposa, decide vengarse decapitando en cada amanecer una nueva esposa. Hasta que se casa con la bella y hábil princesa Scheherazade, quien idea una estrategia para salvar su vida: noche a noche relata fascinantes historias al sultán, cuyos finales quedan inconclusos hasta el día siguiente.

Sobre su motivación al componer esta obra, el propio Rimsky-Korsakov señaló: “Mi único deseo ha sido escribir música que pueda crear la sensación de maravillosos cuentos orientales”.

VIOLINISTA ARGENTINO
El Concierto para violín opus 35, en re mayor de P. I. Tchailovsky de una de las obras más populares, así como también una de las más difíciles. Escrito en 1878 en el idílico paisaje de Clarens (a orillas del lago Ginebra, Suiza) fue dedicado a uno de los maestros de violín más cotizados por aquel entonces, Leopold Auer, quien rechazó la obra por su excesiva dificultad. Luego del desinterés de Auer, la obra fue estrenada en Viena el año 1881 por Adolph Brodsky.

En aquellos tiempos el maestro ruso se encontraba pasando un duro momento luego de su ruptura matrimonial con Antonina Miliukova, mujer con la cual mantuvo un matrimonio más por su imagen que por opción propia, pues en ese momento era ya conocida, y reprochada, la tendencia homosexual del compositor ruso.

Xavier Inchausti
violinista

Estudia bajo la guía del maestro Rafael Gintoli.

En 2002 debutó en el Teatro de Bahía Blanca con el Concierto Op.61 de Beethoven junto a la OSPBB y en 2003 en Buenos Aires en la sala principal del Teatro Colón con el Concierto Nº 5 de Mozart y la Partita en Re menor de J. S. Bach.

Estudió en la Universidad de Viena con Michael Frieschenschlager y realizó el Mastercourse del Mozarteum de Salzburgo y el “Mastercourse de Keshet Eilon” becado e invitado por el maestro Shlomo Mintz.

Realizó con gran repercusión la “Integral de los Caprichos de N. Paganini”, “Integral de las Sonatas de Eugène Ysaÿe” e “Integral de las Sonatas y Partitas de J. S. Bach”.

Fue dirigido por Eugene Sirotkine (Rusia), Pablo Boggiano (Viena), Armando Sanchez Málaga (Perú), Mario Benzecry, Javier Logioia Orbe, Jorge Uliarte (Salzburgo), Sylvain Gasançon (Francia), Dante Anzolini, Piero Gamba (Italia), Michael Seal (Inglaterra), Roberto Ruiz, David del Pino (Perú), Hadrián Avila (Colombia), Pedro I. Calderón, y Alejo Pérez, entre otros.

Actuó como solista junto a la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional, Teatro Argentino de La Plata, etc.

En el exterior fué solista invitado de la Musikverein Pressbaum Orchester (Viena), Filarmónica de Sarajevo, Sinfónica del SODRE, National Ukrainian Symphony Orchestra, Berliner Symphoniker Orchester y Moscow Symphonic Orchestra.

Junto a dichas orquestas se presenta también con los conciertos de Shostakovich, Alban Berg, Stravinski y Nº 2 de Bartók. Fué el solista convocado para los conciertos del Bicentenario en La Plata, Bahía Blanca y en Corrientes.

Participó en un recital junto al maestro Shlomo Mintz, el diario “La Nación” tituló la crítica: Shlomo Mintz, deslumbrante. El violinista israelí brilló junto a Torleif Torgersen y a Xavier Inchausti.

También ha logrado captar los escenarios populares convocando numeroso público con obras de Paganini, Sarasate, Wieniawski, Ernst, Kreisler, Piazzolla, etc. Ha recibido numerosas distinciones incluida la de la “Honorable Cámara de Diputados de La Nación”.

Fué semifinalista del Concurso Internacional ”Sion Valais 2009” Suiza, Cuarto premio y premio Ginastera del “Concurso Internacional de Violín, Buenos Aires 2010”. Primer premio y premio del público del “Concurso Internacional Dr. Luis Sigall 2010” de Viña del Mar (Chile)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]